En su intervención en el hemiciclo, el Parlamentario Mallequino dio su apoyo al proyecto que condiciona la pensión vitalicia de los expresidentes al cumplimiento de la edad legal de jubilación.
El diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán Silva manifestó su respaldo al proyecto de ley que permitirá solicitar una pensión vitalicia para expresidentes, siempre y cuando hayan alcanzado la edad legal de jubilación. En su exposición, cuestionó que el presidente Gabriel Boric pudiera retirarse con ingresos cercanos a 20 millones de pesos entre sueldos y asignaciones.
“Cuando Chile no crece como debe —afirmó durante su intervención ante el pleno de la Cámara de Diputados por este tema— cuando las tasas de desocupación se encuentran en números alarmantes, cuando el desempleo femenino está fuertemente golpeado o cuando en mi región de La Araucanía, que represento, el emprendimiento está relegado y la falta de inversión se espesa día a día, es un acto violento pensar que el presidente y lamentablemente con nombre y apellido, Gabriel Boric, una vez que concluya su mandato, se retire con una dieta, entre sueldos y asignaciones, cerca de 20 millones de pesos”.
De igual modo el Parlamentario Mallequino enlazó su voto favorable con la situación económica que atraviesan amplios sectores del país y, en particular, con la realidad de la región de La Araucanía, que según señaló presenta altos índices de desempleo, baja inversión y dificultades para el emprendimiento.
Asimismo subrayó la desigualdad entre esos escenarios y los beneficios que podrían recibir los expresidentes y calificó la situación de “vergüenza” ante quienes perciben sueldo mínimo o esperan pensiones por meses.
“En mi concepto —recalcó— es una verdadera vergüenza, impresentable, que un expresidente reciba este tipo de privilegios. Hago un llamado responsable a que salgan a la calle, conversen con la gente, vean lo que están viviendo los chilenos comunes y corrientes”.
Juan Carlos Beltrán puso especial énfasis en la situación de profesores y funcionarios de salud que, tras una vida laboral de servicio, reciben pensiones que, desde su perspectiva, son “miserables”.
Las disposiciones del proyecto condicionan la pensión vitalicia al cumplimiento de la edad legal de jubilación (60 años en mujeres y 65 en hombres). El debate continuará en las próximas instancias legislativas.
