Fecha conmemorada bajo el lema para este 2025: “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”.
Tal como se ha dado desde 1992, el Día Mundial de la Salud Mental es una relevante fecha que buscar concientizar acerca de los problemas que toda persona puede llegar a sufrir, a reconocer los signos que podrían provocarla y a derribar mitos y estigmas que frenan a la población para buscar ayuda.
Bajo esta crucial misión, nuevamente el Centro de Alumnos (CEAL) de la carrera de Psicología se unió a las demás especialidades, unidades y entidades externas para efectuar la edición 2025, la que recibió internacionalmente el lema de “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”, y que fue desarrollada con éxito en el patio interior de la Universidad Arturo Prat Sede Victoria.
En la oportunidad, la iniciativa fue organizada mediante diversos puestos informativos o stands, los que fueron ocupados tanto por los estudiantes de Psicología como por las y los universitarios de Enfermería y Kinesiología; además de representantes del Centro de Atención Psicológica (CAPSI) y de la Unidad de Bienestar Estudiantil de la UNAP y de la Oficina Local de la Niñez (OLN); junto con varios números artísticos por parte de la Escuela de Danza Victoria, la Escuela Pailahueque de Victoria y del taller de música del Colegio Instituto Victoria.
“La actividad estuvo muy linda y destaco al Centro de Alumnos, más la participación de organizaciones como la OLN, Bienestar Estudiantil, CAPSI, la Escuela de Danza Victoria, la Escuela Pailahueque y el Instituto Victoria”, detalló Estefanía Grant Cerda, de tercer año de Psicología. “La gente se veía interesada en los stands y en las presentaciones e iniciativas que se fueron dando”, continuó, “al igual que los grupos artísticos; también tuvimos una delegación del Colegio Reino de Suecia y de otras escuelas”, como Ignacio Carrera Pinto y Confederación Suiza.
“Quedamos bien contentas con el resultado de la Feria”, afirmó por su parte María José Vejar Mellado, la recientemente asumida Presidenta del CEAL; “nos dimos cuenta de que todo salió según lo planeado, aparte de que quedó bien organizada, aunque igual teníamos un as bajo la manga en caso de que pasara algún inconveniente”, finalizó contenta la estudiante de segundo año y proveniente de la comuna de Curacautín.
